29 de diciembre de 2009
¡Bienvenida!
27 de diciembre de 2009
¡Locos en la Casa de Campo!
Esta mañana la casa de campo madrileña se ha llenado de locos: Fernan130, Ppong, elhermanodAlex y yo mismo hemos partido a la capital para conquistar nuevos dominios. Y vive dios que va a ser difícil, los corredores autóctonos, más conocidos como "los del mono", son tipos veloces donde los haya. Mpalacios, Juanagus, Bichobolas, Jaf y Ángelymabel (aunque este último es casi de los nuestros) nos han dado caña de la buena.
Porque días como hoy vienen muy bien para saber dónde está tu lugar, es muy fácil sentirse fuerte cuando uno corre solo por las laderas del cerro, pero cuando sales con gente que es capaz de ir charlando tranquilamente mientras sube una larga cuesta a 4:30 te das cuenta de las grandes limitaciones que uno tiene.
No obstante, tengo claro que estas cosas no pueden echarnos atrás, entrenamientos como el de hoy aportan mucha calidad, ya que no todos los días se hacen casi 17 kilómetros a 4:30 de media. Lo de siempre, lo que no te mata te hace más fuerte.
Personalmente divido la salida de hoy en tres etapas, la primera subida tranquila, con un ritmo relativamente cómodo y habitual en mi día a día, en torno a los 4:45, disfrutando de la compañía de Pepe y Luis; en el segundo tramo, con dos kilómetros de bajada y tres de subida he intentado mantener el ritmo de nuestros compañeros madrileños, sufriendo en la bajada y disfrutando de la subida, a ritmos muy rápidos para mi costumbre pero con fuerza, lo mejor ha sido subir a ritmos de 4:30, lo peor no haber seguido un ritmo continuo y haber subido con bastantes tirones, pero es el precio que tiene intentar ir por encima de tus posibilidades. En el tercer tramo, de bajada, he sufrido más de lo previsto, me encontraba cansado, supongo que por varios factores, desde los 16 kilómetros de ayer hasta la subida a buen ritmo del tramo anterior, pasando por la escasa dieta post-navideña de estos dos últimos días. Aún así este tramo ha salido a 4:20 de media, muy superior a lo habitual.
En resumen, una bonita y atlética mañana que habrá que repetir.
26 de diciembre de 2009
UN AÑO Y MÁS
FELICES FIESTAS A TODOS
Un año más. Para mí un año muy especial, mi primer año como corredor, de forma más o menos regular y llena de competiciones. Si me pongo a hacer balance pierdo el tiempo, porque todo a sido sobresaliente. Enorme, ha sido un año enorme. Son muchas las cosas que me gustaría deciros y muchas las palabras que tendría que escribir, pero voy a intentar resumirlas en una:
GRACIAS
Porque habéis sido mis muletas en éste camino. Mi hermano me metió el gusanillo en el cuerpo, lo avivó con los finales de época y dejó el legado en vuestras manos, que sabiamente han sabido mantener la llama e incluso alimentarla.
Sois grandes. Estáis locos. Sois corazón.
20 de diciembre de 2009
Una semana invernal
14 de diciembre de 2009
Buena dosis de doble A
La mañana comenzó con un trío calavera legañoso que desconcertado se encuentra camino de la CdC a un tardío Despacio. Desde la llegada al paseo de Extremadura podemos comprobar, por el atascazo que había, que no íbamos a ser los únicos locos que madrugaban un domingo de frío para disfrutar de una carrera mítica. Viendo el percal, y muy sabiamente, Prisi decidió aparcar en el Alto de Extremadura y fuímos andando (mas bien trotando) hasta el epicentro de la faena. Una vez allí y tras calentar unos minutos, dará comienzo la carrera donde yo sufrí más de lo que esperaba (ya sabía que no iba fino y se ha dejado notar mucho la falta de entrenamientos) pero de la que me fui con buen sabor de boca.
La carrera comenzó más bien lenta por el motivo de siempre, la colocación inoportuna de la gente, que sigue colocándose en posiciones adelantadas aquel que es de un discurrir mas bien modesto. Yo me coloqué a la cola de Ppong esperando encontrar la reacción de Maese Prisillas, que subversivamente se apareció por el lado izquierdo y apretó lo suficiente para casi escaparse sin que pudiera percatarme. En ese mismo momento decido cambiar de trasero y ponerme al de Prisi, a ver que tal se da. Al principio y hasta la cuesta de Garabitas bien, aunque no iba pletórico logré subir a ritmo y a unos 10 metros de la liebre, pero cuando comienza la bajada empiezo a notar pesadez en las piernas y decido que aún queda mucho y que es tontería seguir un ritmo que no me resulta cómodo, por lo que bajo algo el paso y a continuar. Aquí es donde comienza mi peor momento de la carrera, que sin llegar a ser agónico, sí que resulta psicológicamente desapetecible. Primero Luis (cuñado del vecino de Prisi) y después Jorge (vecino de Prisi) me adelantan y siguen a la zaga del maestro. Aproximádamente a falta de 3 Kms para la meta escucho por detrás algo así como "cómo se nota la calidad en las cuestas, Ppong" y me empiezo a hacer a la idea de que esa será mi verdadera batalla hoy, conseguir soportar el empaque del terror en los sprints finales. Curva cerrada a la derecha y veo que un auténtico Ppong asoma su rostro a mi vera insinuando su super pasada para darme hachazo moral. Es aquí donde resurgiendo cuan Ave Fenix y sacando las fuerzas de la flaqueza que había ido reservando pude acometer un cambio de ritmo sin igual que nos llevó a un duelo a marchas abrumadoras (probablemente por debajo de 4 todo el rato, no tengo frikigarmin) donde finalmente venció lo que más me gustó de la jornada, la doble A en su más sencilla forma. Espléndido día donde la A del Atletismo mítico de la costumbre Navideña de Don Akiles dio paso a una enorme A de Amistad fraternal.
Ppong, Prisi, muchas gracias por esta mañana de domingo, donde he aprendido mucho y comprobado, además, que a Prisi aún le queda mucha guerra que dar y que, como no, de mayor quiero ser como Ppong.
Especial saludo también para Jorge y Luis, que demostraron la teoría de que sin entrenamientos también se llega muy lejos y quienes aportaron también su buena dosis de doble A.
Hasta la próxima amigos!
Pequeñas lesiones
Hoy he vuelto a salir, despacio y sin prisas, han sido catorce kilómetros con mucho frio y sin dolor... ¿habré sido demasiado precavido?... He visitado la "nueva" cuesta del depósito, qué razón tiene Fernando cuando dice que se hace más dura, la perdida de las referencias habituales y el buen terreno dan unas alas que al final pasan factura, después he completado el día con mucho llano y pocas cuestas, pero para volver a empezar ha estado muy bien.
PD: Aunque la lesión sea muy parecida, la uña que aparece en la foto no es la mía, se la he robado a alguien que la puso en la red, pero sirve para que os hagais una idea de mi sufrimiento ;-).
11 de diciembre de 2009
Novedades cerriles
He descartado la cuesta gris porque es corta y dura y me he decidido por la subida al primer depósito por las curvas, que es un tramo más suave pero más largo. El resto ya se vería.
Justo al comienzo de esta cuesta y nada más hacer el giro a izquierdas desde la cañada de Moral, me he llevado una muy grata sorpresa. Las máquinas han estado trabajando y han dejado una pista de arena excelente, llana y dura. Así que he iniciado la subida con un ritmo alegre que me ha puesto muy contento. Sin embargo, cuando no llevaba ni un kilómetro de subida, me he dado cuenta de que el terreno tan favorable me ha jugado una mala pasada: te permite ir rápido porque no vas sorteando piedras, arenales, grietas,… pero las piernas se resienten por la velocidad. Así que no me ha quedado más remedio que bajar el ritmo e intentar no hundirme. Es más viendo lo mal que estaba he decidido no parar en el depósito, como hacemos habitualmente, y he seguido hasta casi cruzarme con la pista que sube al cerro para probar como respondía. Poco antes he cogido el cortafuegos que sale por el lado derecho y he bajado a todo lo que daba de sí. El resto del camino, como el domingo pasado, con una variante que he metido para endurecer: he tirado campo a través por un pinar con la ‘mala suerte’ de que he salido creo que incluso acortando a la zona donde se inicia la subida pero con la ventaja de que he evitado los toboganes del camino (malo es saberlo si alguna vez no voy bien) y he atravesado una zona con pocas dificultades técnicas, por no decir ninguna.
7 de diciembre de 2009
Circuito Siete Picos
CIRCUNCERRO

Empezamos la ruta en el aparcamiento frente al tanatorio e iniciamos una larga subida que pasa por el Polígono de Alpedrete, la cañada hacia collado Mediano, Galería de Tiro y llegada a la glorieta situada en plena carretera de subida a Navacerrada. Aquí PabloBur con curiosidad nos preguntó por ese camino que nos llevara a Becerril y que el desconocía. Aunque ya habíamos empezado a enfilar la bajada clásica que nos lleva directamente a Guadarrama, no pudimos evitar arriesgarnos y no posponer por más tiempo lo que todos estábamos deseando. Por eso, nos hemos aventurado a seguir por una pista que sube en dirección Este desde la rotonda. En un par de kilómetros, hemos hecho un giro brusco a la izquierda, en una zona de establos justo antes de llegar al cruce del camino que lleva por las zetas hasta el cerro y que tantas veces hemos bajado. En esta parte, sin ninguna referencia conocida, hemos enfilado por una pista que primero subiendo, luego a media ladera y finalmente en franca bajada nos ha llevado a una larga senda que paralela a la M-501, en pleno pinar y con un suelo que producía un verdadero placer hollar por lo mullido que resultaba con las últimas aguas caídas, nos ha llevado a las primeras casas de

Toda una experiencia y la sensación de haber cumplido con un objetivo no por modesto, menos deseado: 360º por las faldas del Cerro.
30 de noviembre de 2009
Corriendo sobre la nieve
29 de noviembre de 2009
Una salida disfrutona
Ayuditas...
Poco después del ciclismo le llegó el turno al atletismo: anabolizantes, esteroides, eritropoyetina... infinidad de sustancias que mejoran el rendimiento de los atletas...
Y aquí viene la pregunta ¿cuál es la solución a este problema?. Me vienen a la cabeza un par de soluciones, la primera es seguir igual, tu te dopas y yo te pillo, el problema de esta es que el dopaje siempre va por delante de las analíticas, quien mejor sepa esconder lo que toma será el tenga más ventaja. Otras como la barra libre resultan complicadas, ya que la mayoría de las sustancias dopantes, además de mejorar el rendimiento, pueden producir importantes problemas de salud (no hay más que leer las noticias y ver la cantidad de deportistas jóvenes, antiguos ciclistas en su mayoría, que fallecen en "determinadas" circunstancias).
Y, otra pregunta más... cuando no se habla de sustancias farmacológicas, por ejemplo, las autotransfusiones, el entrenamiento en altura o el uso de cámaras hipobáricas... ¿qué hacemos?
No se puede negar que es un tema complicado...
Así puede ser por el Gohierri
28 de noviembre de 2009
Where is the limit?
Me gusta ver como otros corredores entran en meta, es curioso ver como un atleta entra con cara de pocos amigos y el fracaso en la mirada y como unos pocos segundos después, o incluso tras largos minutos, otro alza sus brazos al aire en señal de victoria.
Hasta la carrera del domingo había una cosa que no me había planteado... ¿cuál es mi lugar?. Siempre he disfrutado de las carreras, las decepciones han llegado de no poder correrlas por culpa de alguna inoportuna enfermedad, y las participaciones se cuentan por éxitos.
Y es que siempre me ha sorprendido mi rendimiento en las carreras, pero en la del domingo pasado la sorpresa fue mayúscula, no solo conseguí hacer ritmos a los que nunca había corrido, sino también mantenerlos, y como de costumbre, sin un entrenamiento enfocado a la misma. Además, desapareció mi "aversión" a las carreras de 10 kilómetros, por primera vez no solo no me resultó agónica, sino que la disfruté de principio a fin; los compañeros, con mención especial para RafaGT que me llevó como si fuera mi madre, el ambiente, el recorrido por el centro de Madrid... no puedo negar que fue una carrera especial.
Tanto que por unos días a uno le ronda por la mente la idea de meterse en una pista de atletismo y ponerse a hacer series, de sufrir con los cambios de ritmo y la agonía de un 400 a tope, de buscar el límite, ¿llegaría a 38? ¿podría correr alguna vez "la internacional"?...
Pasados unos días volví al cerro, a sus cuestas, sus piedras y sus paisajes... regresé a casa.
24 de noviembre de 2009
La Profecía
Yo os he visto llegar más rápido de lo que soñarais y más lejos de lo que jamás pensasteis. Pero todavía queda terreno por explorar.
23 de noviembre de 2009
La próxima contra el tiempo
Un buen puñado de ilusiones.
Momentos como esos me llenan de satisfación y de esperanza.
La satisfación obvia por ser testigo de vuestros logros y compartir la alegría que despiertan en cada uno de vosotros.
La esperanza al confirmarse algo que hace tiempo ya sabía. Se puede correr con las piernas de otro. Igual que se puede vivir las aventuras que alguien describe en un libro, o las hazañas de quien uno ve en una pantalla.
Cuando las zancadas ya no me alcancen donde quisiera quedará el legado de los que continuen la senda. Como ley que es de vida.
Y no se trata sólo de alcanzar metas, también de abrir caminos y descubrir senderos.
Yo os he visto llegar más rápido de lo que soñarais y más lejos de lo que jamás pensasteis. Pero todavía queda terreno por explorar.
Podemos llegar más lejos, rápido y juntos. Alargemos la distancia, administremos la velocidad, fortalezcamos la unidad ante ese desafío nuevo e inquietante. ¿Quien quiere unirse a la aventura?.
Verdaderamente para mi es una tremenda ilusión que aglutina todas las vuestras.
22 de noviembre de 2009
Los locos bajan de nuevo al llano
Creo que no se pueden quejar de sus resultados. Y es que maese prisillas, alma mater de este grupo, ha sabido preparar a conciencia esta difícil transición. A golpe de entrenamientos, de cambios de ritmo y de series, ha dotado a estos jabatos de piernas gráciles y rápidas, muy distintas a aquellas que triscan por la sierra. Ya no son esas columnas pétreas difíciles de mover pero fuertes y seguras en las subidas y, sobre todo, en las bajadas. Ahora han adquirido la finura ideal para rozar apenas el alquitrán uniendo un paso con el otro como una máquina perfecta.
Pienso que se puede sentir satisfecho de la tarea: ha logrado que sus cachorros muestren su solvencia en terreno ajeno. Por eso ellos, estoy seguro, en el ritmo vertiginoso del asfalto tienen tiempo de recordar que algo le deben y que algo suyo siempre los acompaña.
16 de noviembre de 2009
Falda y Cañada. Un clásico
Uno de los circuitos de entrenamiento clásicos, con 14 kilómetros de distancia es un recorrido cíclico típico de la zona, ya sabéis, desniveles más o menos fuertes, toboganes, tierra y asfalto.
Saliendo de las pistas nos dirigimos hacia el tanatorio, único tramo más o menos llano de todo el recorrido, una vez allí entramos en el cerro, siguiendo el camino que en un futuro bordeará el nuevo hospital e iremos hacia Moralzarzal, muy a nuestro pesar, dejaremos a nuestra izquierda el cortafuegos y la cuesta gris, al final del camino cogeremos el camino del depósito hasta una de las puertas, que atravesaremos para entrar en el pueblo de Moralzarzal.
Una vez allí el asfalto toma el relevo de la tierra de forma temporal, bajaremos hasta la rotonda de la carretera de Villalba y sin más dilación "disfrutaremos" de la cuesta del Puskas (llamada así desde mi más tierna infancia) hasta su zona superior, donde giraremos a la derecha y seguiremos subiendo hasta llegar hasta el camping. La Cañada Real Segoviana y sus pistas de tierra nos esperan en ese punto, ya de vuelta hacia Villalba cruzaremos la carretera a la altura de la gasolinera y continuaremos hasta la Dehesa, en la que entraremos a la altura del colegio Vazquez-Diaz, solo nos queda el remate, la famosa cuesta del cementerio, seguida de un agradable descenso hasta el lugar de origen.
El perfil:
13 de noviembre de 2009
Las mil caras del Cerro
Cambios...
8 de noviembre de 2009
Ese gran enemigo
5 de noviembre de 2009
Querer y no poder
Esta entrada es tan sólo para desquitarme un poco y poder gritar:
¡Estoy hasta las calandracas!
(aunque peores motivos mantienen a otros en el mismo dique)
Aupa a todos los que estamos ahí, porque siempre tenemos que contar con que en algún momento volveremos a volar.
30 de octubre de 2009
¡Viernes!
Hoy tocaba hacer cuestas cortas. Tengo dudas sobre dónde hacerlas, así que salgo a trotar sin rumbo, para ir calentando y, al poco de empezar me encuentro en la bajada que va de la parte alta de Honorio Lozano hacia el ambulatorio, por donde subía la carrera de las Tres Leguas. Decidido. Aquí mismo haré las cuestas dentro de un rato, cuando caliente un poco más. Lo único es que en vez de 100 m tiene unos 250 m. Da igual.
Sigo trotando y llego a la parte alta de Las Suertes. Y veo la cuesta nueva que va de la rotonda cercana a la Escuela de Idiomas hacia el Parque de La Coruña. Y va esta cuesta y me llama. Es de menos de 100 m, pero me llama, se me antoja que tiene una buena pendiente. Cambio de plan, bajada al trote y empieza la fiesta:
- Las subidas impares deprisa, deprisa. También suben las pulsaciones. Bajada al trote.
- Las pares, levantando bastante las rodillas y tirando de brazos. Como si estuviera haciendo skipping. También bajo al trote.
Sólo he hecho siete en vez de las diez del plan. La cuesta es demasiado corta y me empezaba a aburrir, así que después de la 7ª bajada, he hecho una recta rápida en dirección a la otra cuesta más larga, la que me había apetecido antes. Y otra vez empiezo con la misma historia. Las impares deprisa, pero no tanto; las pares levantando las rodillas a buen ritmo. Han caído otras siete.
El resto ya os lo podéis imaginar:
Descalent-amiento
Estir-amiento
Abdominal-amiento
Duch-amiento
Despiert-amiento (al resto de la familia)
Desayun-amiento (qué rico el zumo)
Embotell-amiento (bendita A6)
…
Ale, voy a por el fin de mes, que hoy toca cierre. A ver cómo sale.
28 de octubre de 2009
Primeras dudas.
Llevamos un mes entrenando en grupo y siguiendo un plan que había diseñado.
Pero estos últimos días he notado dos cosas, por un lado una menor presencia de compañeros a la hora de entrenar, sobre todo de la gente menos rápida. Y, una fractura en el grupo durante el entreno motivada por los ritmos.
Dudo si los ritmos más exigentes y lo metódico del plan haya podido "asustar" a alguno de los compañeros que en otras ocasiones se unían a nosotros.
Y, por otro lado es inevitable que durante los minutos más rápidos del entreno cada uno trate de sacar el mayor partido del mismo con miras a mejorar. Pero no me gusta ver gente descolgada y me preocupa que se puedan llegar a desmotivar y abandonar el conjunto.
Toca meditar y primero ver si estoy en lo cierto o equivocado para posteriormente si estoy herrando intentar encontrar alguna forma de reconducir el tema.
Pero, si dudo de mi capacidad para hacerlo ¿no será más dificil?.
26 de octubre de 2009
Palazuelos
La mayor incógnita para los tres era saber cómo iba a ser el recorrido pues no había perfil del mismo ni sabíamos con exactitud por dónde iba a transcurrir. A los dos kilómetros del inicio me di perfecta cuenta de la que se nos venía encima: un terreno de cortos pero continuos toboganes que iban minando las piernas a la velocidad de la luz. Tanto es así que un hombre con la experiencia de Salva (del club Guadarrama) estaba tirado al lado del camino en menos de 3.000 metros. Para mí los 7 primeros kilómetros fueron un verdadero calvario. De tal modo que al ver que no llevaba muy lejos a ppong pensé en dejarme caer un poco e ir con él el resto de la carrera. Resumo mis males: respiración desbocada con falta de fuerza en las piernas y verdaderas ganas de echar a andar. Sólo me consolaba el ver que los demás no iban mucho mejor y que nadie me pasaba: "No iré tan mal" pensé.
A partir del kilómetro 8 el terreno se hacía poco a poco más favorable de tal modo que el intento, por parte de un corredor, de pasarme me despertó el instinto: empecé a acelerar y a encontrarme muy bien, con la respiración recuperada y, lo mejor de todo, con un ritmo muy vivo (por debajo de los 4 minutos). Y así mantuve el resto de la carrera si exceptuamos el maldito último kiómetro que resultó ser de 1600 metros y me hundió un poco en la miseria porque empezó a callejear por el pueblo y me partió por completo el muy buen ritmo que llevaba: la verdad es que lo considero un pequeño error de organización, sobre todo, porque meter 600 metros más te rompe los esquemas si lo vas dando todo.
Lo demás muy bien con la compañía de ppong, elhermanodalex , angelymabel y su cuñado, que me fue pisando los talones toda la carrera.
19 de octubre de 2009
Estamos mayores
Pero no fue así: me costó mucho empezar, lo cual es normal aunque no tanto tiempo, me encontré muy bien en la zona intermedia pero, ¡ay amigo! los dos kilómetros finales me mostraron que los excesos de la semana se terminan notando en las piernas. Y es que el viernes me sentí pletórico llevando al límite a gente como R27 y pabloB. La recta final del polideportivo la terminamos entre los 3,10-3,15 para sorpresa mía. Nada más terminar me comentó prisi que los excesos pasan factura y la verdad es que así ha sido. Tendré que afrontar los próximos entrenos siendo consciente de que 'estamos mayores' y tenemos que ser muy reservones, algo que siempre he hecho con muy buenos resultados.
15 de octubre de 2009
El ave Fenix
El caso es que unos cuantos empezamos a hacer algunos cambios de ritmo que nos había preparado maese prisillas. Exceptuando mariete, los demás se lanzaron en las dos primeras series de cambios a un fervor casi 'suicida' teniendo en cuenta la actual forma física de varios de ellos. De tal modo que a lo largo de los kilómetros la gente comenzó a descolgarse... Tanto es así que al final nos vimos prisillas y yo solos afrontando la última tanda y acompañándonos mutuamente como en tantas otras ocasiones este año. Fue entonces, sin el barullo de piernas y resoples de tanto corredor, cuando me di cuenta de que el ave Fenix siempre termina resurgiendo y que, cuando se sabe esperar, el punto de forma va llegando sin prisa pero sin pausa. Prisillas me transmitió muy buenas sensaciones y me recordó al corredor ambicioso de las primeras quedadas.
¡Ojalá que mis percepciones fueran buenas y hayamos recuperado al gran corredor que siempre ha sido!
14 de octubre de 2009
Ppong. Inmenso Ppong
http://lascosasdeppong.blogspot.com/2009/10/i-ultra-trail-guara-somontano.html
Hay cosas en esta vida que solo se pueden definir con tres palabras.
CON DOS COJONES
Aupa Ppong!!!
2 de octubre de 2009
Potes, Potes,...
Fue por esa misma época en que me reuní con gente dentro de una de las quedadas habituales por la sierra: era en la montaña palentina y, aprovechando el viaje, quedamos con una pareja del grupo en San Vicente de la Barquera, desde donde bajaríamos a la provincia castellana.
Dormimos en Potes y por la mañana Arantxa y yo bajamos a darnos un paseo madrugador a la espera de que nuestros amigos estuvieran preparados. Y aquí viene el meollo de la historia: en plena caminata matinal nos encontramos con Pedro (del Club el Castillo y con el que íbamos al monte) que iba a darse su carrera matinal aprovechando que ese día no íbamos a hacer montaña.
Reconozco que fue una especie de revelación: me acordé de mis 20 años cuando corría habitualmente y lo mucho que me gustaba. Me seducía mucho lo poco que necesitaba en tiempo y dinero para practicarlo por lo que decidí que la semana siguiente probaría a darme una vuelta a la dehesa para ver mi estado de forma. Aquí estamos y creo que puedo decir que fue una de las ideas más acertadas que he tenido. Nunca me he arrepentido de tomar la decisión que tomé y nunca he echado de menos la bicicleta.
29 de septiembre de 2009
Arreón.
Ahora mismo que aún a estas horas por las calles de cualquier ciudad de nuestro pais cientos de corredores sacan su entrenamiento adelante.
Ahora mismo algunos de nosotros nos encontramos doloridos y convalecientes por lesiones o virus malévolos sufridos.
Ahora mismo es el momento de soñar el próximo entrenamiento.
De recordar las vistas desde el mirador de las Canchas después de esos largos 24 minutos de ascenso.
De revivir las vertiginosas bajadas por el Calvario.
De esperar esos últimos 195 metros del próximo maratón con las imágenes de nuestros mejores 195 metros pasados.
De repasar cada uno de los chistes que nuestros compañeros nos contaron en los últimos entrenamientos.
De sentir la bendita soledad de las calles en invierno.
De imaginarnos todos juntos cruzando campos, saltando piedras, pisando charcos, abrupándonos en la ventisca, estirándonos en la bajada, evitándonos en el spring y, esperándonos en el desfallecimiento, sosteniéndonos ante tropiezo, ayudandonos tras la caida.
Ahora mismo es momento de venirse arriba porque sois grandes, sois buenos, sois únicos.
28 de septiembre de 2009
Desilusión
Siempre he hablado de que lo importante es el día a día, de que la carrera es solo el final de un proceso repleto de sacrificios y alegrías, y que es de este proceso del que debemos disfrutar. Pero es la segunda vez este año que me pierdo una carrera importante para mí, primero fue el MAPOMA, meta de juventud que tuve que ver desde la cama, y ahora la Panes-Potes, carrera a la que tengo gran cariño y que además me iba a dar una idea de mi evolución, ya que sería la primera carrera que repito desde que empecé a correr. Y tengo que reconocer que esta vez me ha dejado tocado, uno empieza a preguntarse cosas que hasta ahora ni siquiera se había planteado y se responde con grandes tonterías o grandilocuencias sin sentido. Como todo, sé que esta situación va a pasar y que en cuanto recupere algo de fuerza volveré a los caminos, pero…
Por otro lado, tengo que felicitar a Don Fernando, al cual dejé tirado en un desfiladero, perdóname amigo, porque ha destrozado mi "record" de la carrera, como me hubiera gustado acompañarte. Luisete me da menos pena, creo que no le dolió demasiado quedarse en casa ¡hay que trabajar menos!
Por cierto, os pongo una foto del culpable:
25 de septiembre de 2009
Recordando viejos tiempos
Estos son los datos del entreno: http://connect.garmin.com/activity/14204769
Y vosotros, qué pasa... ¿por dónde andáis?
23 de septiembre de 2009
Buenas sensaciones
Esta tarde, 23km desde mi casa al Cerro. Me he sentido fenomenal. Eso sí, a mi velocidad.
He ido con Arturo, al que le hecho de liebre. Incluso he tirado un poco de él porque le he visto un tanto flojete, para la bestia que atesora.
Bueno, os dejo aquí los números: http://connect.garmin.com/activity/13959818
Estoy probando el forerunner 310XT. Hoy ha funcionado como el culo el pulsómetro...
Bueno, me piro a la cama.
21 de septiembre de 2009
Nos vamos pa' Sevilla
Domingo. Voy a intentar hacer el primer entrenamiento progresivo, es lo que va a tocar durante los domingos de los próximos cinco meses. La intención era hacer 90', 18 km.
Desde casa hasta Romacalderas he ido de noche y empezando a amanecer, después, ya amaneciendo, he seguido hacia el camping de El Escorial. Sol de espaldas y, frente a mí, se iba iluminando toda la falda Sur de la sierra: Abantos, Cuelgamuros, Cabeza Líjar, Alto del León, Montón de Trigo, Siete Picos, La Bola del Mundo, Maliciosa, Cabezas de Hierro,... todas las montañas en fila. Muy bonito.
Bueno, os cuento como me han ido saliendo los km:
1.- 6:06, muy despacito, colocándome, las llaves que hacen ruido, en fin, despacio
2.- 5:11, cuesta abajo, este no cuenta para el progresivo
3.- 5:28
4.- 5:32, más lento que el anterior, esto no debería ser así.
5.- 5:15, ya voy por el campo
6.- 5:11
7.- 5:19
8.- 5:21
9.- 4:58 ahora empieza lo bueno
10.- 4:50
11.- 4:45
12.- 4:28 demasiado rápido
13.- 4:50 pagando por haberme pasado en el anterior
14.- 4:47
15.- 4:19 fenomenal
16.- 4:06 cuando voy demasiado deprisa, la rodilla izquierda suele avisar de que está ahí; hoy también ha avisado, así que decido bajar el ritmo a partir de aquí, tampoco doy para mucho más después de 16 km.
17.- 5:08 a este ritmo, después del anterior, te parece que vas andando.
18.- 4:54 y suerte que me encontré a Ppong, porque ya llevaba el corazón pidiendo la hora.
Descalentamiento hasta casa. Ducha, litro de Aquarius, zumo de naranja, café con leche y dos tostadas con aceite me han dejado en 73,9 kg. Como un bendito.
19 de septiembre de 2009
Un paseo por Burgos: de Cerro a Cerro
Hecho esto y con niebla abundante he iniciado la bajada sin estar muy seguro del camino por lo que he acabado en una pista 'ciega' que me ha obligado a ir campo a través. Como me conozco la zona he visto casi enseguida un pista conocida por la que he vuelto al pueblo no sin antes hacer otros cuatro kms. de asflato. En total, casi 17 kms. con una pequeña ampolla en el pie desde el km.10. Pero como dijo el que lo dijo: 'sarna con gusto...'
16 de septiembre de 2009
Los montañeses bajan al valle.
Y, como es habitual desde siglos las gentes del llano desconfían de esos hombres rudos a fuerza de luchar contra la naturaleza y fruto de la soledad de las cumbres.
Pero el ser humano se adapta con rapidez y en menos que canta un gallo nuestros montañeses se adaptan al llano, sus costumbres, su terreno y sus ritmos.
Y, aunque es normal que en los bailes de fin de semana, sus primeros pasos resulten torpes y hoscos, en poco tiempo las mismas piernas ganan en agilidad siendo capaces de seguir la música que suena en la pista.
La fuerza de los desniveles acumulados, los saltos entre piedras, la bajadas vertiginosas harán que sus pasos resulten firmes y rotundos.
Los montañeses bajan al valle. Ya nos esperan las pistas de tierra, es asfalto y el tartán. Tardaremos algo en adaptarnos pero no bailaremos con la más fea.

15 de septiembre de 2009
Corriendo en Becerril
Tengo que reconocer que en principio no me hacía mucha ilusión correr esta carrera, el año pasado también corrí un 10.000 dos semanas antes de la Panes-Potes, son carreras muy agónicas que me dejan las piernas bastante tocadas y no me dejan entrenar a gusto. Pero la idea de compartir una mañana con la gente del club y bastante cerca de casa me hizo cambiar de opinión.
La mañana era muy buena para correr, por fin parece que el verano ha dado una pequeña tregua y el calor era soportable. Nada más empezar, mientras busco mi lugar en el grupo, me doy cuenta de cómo Prisillas se pone a tirar muy fuerte, al igual que en la carrera de las Dehesas, poco a poco llego a la altura del grupo pensando en que esta vez no me iba a quedar, ya que solo eran diez kilómetros, había que poner algo de calidad.
Así pasa el primer kilómetro, subiendo a 4:07, en el segundo, durísimo, el ritmo "baja" hasta los 4:38, llegamos entonces a la zona en la cual se debería poder correr pero un suelo de piedras con varias curvas de lo más "amigables" no permiten disfrutar de una bajada continuada, tercer kilómetro en 4:08, finalmente, en los dos últimos kilómetros de la vuelta, por terreno cómodo, en ligero descenso aunque con pequeños toboganes que rompían el ritmo, conseguimos bajar la barrera de los 4 minutos por kilómetro.
Durante la vuelta se va desgranando el grupo formado en un principio, primero Prisillas, que perdió unos metros, pocos, pero suficientes para no poder engancharse de nuevo, y al final de la vuelta Fernando y yo, que vimos como ni siquiera Víctor pudo contestar el arreón de Melchor, quedando en tierra de nadie.
En la segunda vuelta cierto sufrimiento, haciendo los kilómetros 15 segundos más lento que en la primera, con un segundo kilómetro en el que no me hubiera importado bajar algo más el ritmo si Fernando me hubiera dejado, pero sus ánimos y viendo que manteníamos posiciones tanto por delante como por detrás hizo que apretara un poco los dientes y aguantara un par de kilómetros más, guardando un poco para el último, en el que intenté imitar al gran Ppong con un sprint realmente divertido en el que aprovechamos para devolverle la pelota al único corredor que había osado adelantarnos durante esa segunda vuelta.
Tiempo final de 42:37, lejos de mi mejor marca, pero contento, sobre todo teniendo en cuenta la dureza del circuito… y la facilidad del que me sirvió para bajar de 40 minutos ;-).
14 de septiembre de 2009
Más vale tarde, que nunca
Antes de empezar no me encontraba nervioso como me pasa en muchas carreras aunque para mí no dejaba de ser un test importante para ver mis posibilidades. Comencé muy tranquilo dejando que las pulsaciones subieran lo más lentamente posible y yendo a ritmo lo más cómodo posible para mí. Pasado el primer tramo de calzada y cruzada la carretera que sube hacia el Mirador de la Reina, comienzo a encontrarme bien por lo que sigo al mismo ritmo hasta casi el puerto de la Fuenfría donde decido andar unos doscientos metros para relajar piernas. Durante toda esta subida, la siguiente del Cerro Minguete y la última de Montón de Trigo no hago más que pasar lentamente corredores. Me ayuda mucho conocer perfectamente el recorrido y haberlo subido muchas veces. Al principio de Montón me encuentro con un animado Arturo que me da muchos ánimos y me comenta que voy muy bien posicionado. Es a partir de aquí cuando decido empezar a tomarme en serio la carrera porque me encuentro muy bien y veo que la mayor parte de la gente está relativamente cerca.
Cumbreo sin pena ni gloria y empiezo a bajar hacia Tirobarra con ciertas molestias de estómago (algo de flato por haber bebido en exceso) que no me abandonarán del todo hasta el final. Primera sorpresa, estos titubeos me han hecho perder de vista a toda la gente que iba por delante con lo que me doy cuenta de que todavía tengo mucho que mejorar con respecto a las bajadas. No me desanimo y bajo todo lo rápido que puedo sin pensar en los demás.
Llegando ya a la carretera que da a las Siete Revueltas, me pasa Beatriz a la que decido seguir para que me sirva de referencia y, en efecto, lo hará varios kilómetros hasta que las fuerzas me fallen. Es entonces cuando me doy cuenta de una segunda mejora que tengo que entrenar: no me quedo en las cuestas empinadas, donde sigo andando a ritmo aunque más cansado, sino en las zonas que pican un poco hacia arriba donde sólo las inestimables palabras de aliento de un incombustible Arturo, me permiten ponerme a trotar a pesar de las ganas de seguir andando. Así afronto toda la segunda tendida y larga subida sin ver a nadie detrás y perdiendo poco a poco a Beatriz. De nuevo en el puerto paso a un derrumbado corredor y veo que las piernas me responden mejor de lo que pensaba. Como buen reservón que soy no hago mucho caso de Arturo que me pide más marcha porque sé que queda pista suficiente para desfondarse y sólo empiezo a aumentar el ritmo cuando 'huelo' cerca el Collado de Marichiva donde empiezo a bajar a tumba abierta: el revolcón que me pego y el paso de un corredor mientras me reponía me dan las fuerzas y la rabia suficiente para recuperar el terreno perdido y pasarlo sin piedad procurando dejar la suficiente distancia entre los dos como para poder disfrutar de una entrada tranquila en meta. La vista de dos corredores muy hundidos y a los que recorto con facilidad terreno, no me permite relajarme aunque no consigo cogerlos por unos poquitos metros antes de entrar en meta. Ha merecido la pena todo el esfuerzo de este verano y el de la pasada primavera por estos montes. La preparación de prisillas me ha dado una fuerza que ni yo mismo esperaba.
12 de septiembre de 2009
G2H: ¿POR QUÉ?
8 de septiembre de 2009
Decíamos ayer...
Había enfocado el verano exclusivamente a correr, lo que se ha venido a denominar, carreras por el campo. Es un concepto de carrera que me encanta. Algo, lo menos que se pueda, de asfalto y el resto pues... ¡por el campo!
Pero, de pronto, pocas fechas antes me vino el yuyu. Sentí que tenía que afrontar seguir luchando por correr en la montaña. ¿Por que luchar? Pues he pasado muchos meses con severos contratiempos en los isquios que me imposibilitaban tener zancada y me daban inseguridad en la pisada en terreno técnicos. Nunca se me han dado especialmente bien, pero hasta hace bien poco, sentía que tenía que olvidarme de carreras duras como la de ayer.
También coincide esta nueva etapa con plantearme las cosas de otra forma. He asumido la edad que indica mi DNI. Lo cual significa que tengo que asumir mi desgaste y mis condiciones. Compararme con los de mi edad. Reconocer mi pérdida de prestaciones. Y, lo que me ha vuelto, son las ganas y el sentido de correr. Os digo, sinceramente, que hasta hace unos meses, no lo veía claro.
Bueno, sea como sea, no me arrepiento ni un ápice de haberme inscrito. La carrera, ya la habéis descrito, es estrictamente montañera. Dura, técnica y corrible. Es completa. Buenos paisajes. Buena organización.
Me la planteé absolutamente por libre. Iba a improvisar, en virtud de mis posibilidades y mi estado, la forma de correrla. Subí muy bien la Calzada. Reconozco que hasta reservón. La última vez que la hice, fue con Arturo y Tito y me sentí bastante chungo. No ya por seguirlos, que es imposible, sino que no andaba. O quizá andaba en exceso.
La subida al Montón de Trigo, la hice a tren. Es decir, no paré. A mi ritmo, pero con suficiencia. Tengo que decir que hasta disfruté. No me dolía nada. Únicamente la patata era la que, de vez en cuando, llamaba la atención. Pero se portó bien.
La bajada, canchalera, se me dio mejor de lo que pensaba. Un poco torpe, pero iba bien. Saltaba sin problemas y, para mi sorpresa, hasta pasé a algunos. Esto me animó bastante.
El resto, pues en los toboganes de bajada, a tope. Lo que me hizo sentir antiguas sensaciones. Y las subidas, esas pequeñas pero empinadas rampas, a tren. Según mi capacidad. Después, en el GR10, pues corrí lo que pude. Pero no medí bien y no controlé que podía haberme dado más caña. Pensaba que íbamos a bajar en cualquier momento más vertical de lo que lo hicimos. Y no di todo lo que podía.
Finalmente agradeceros a todos que estuviera allí. Es reconfortante el ánimo y la charla. Me congratulo de vuestros resultados, como ya he dicho. Y espero seguir teniendo fuerza, sentido y sensaciones para poder acompañaros. Eso sí, un poco o un mucho más atrás de por donde vayáis vosotros... ¡que sois unos auténticos cohetes!
Temporada 2009/2010
Llegado el mes de septiembre se inicia la temporada y es momento de plantearse los objetivos para el nuevo curso. Ya sé que acabamos de terminar una carrera de montaña de más de
El gran objetivo de este año se perfila justo al final de la temporada, el “Goierriko 2 haundiak”, o los dos grandes del Goierri, a saber, Txindoki y Aizkorri, que nos esperan a mediados de julio en un pequeño paseo por las bellas tierras guipuzcoanas.
Queda por tanto buscar objetivos intermedios, buscando en principio únicamente algo de diversión y ambiente a la hora de hacer parte de los muchísimos kilómetros que tendremos que recorrer para afinar nuestras piernas, nuestro corazón y nuestra mente de cara al ultra.
En principio, ya que seguramente según pasen las semanas se irán haciendo cambios dependiendo de múltiples factores, el calendario sería más o menos:
13/09/09 | Becerril | |
27/09/09 | Panes – Potes | |
29/11/09 | Zaragoza | Maratón |
31/12/09 | Galapagar | |
14/02/10 | Sevilla | Maratón |
07/03/10 | Tragamillas | Media Maratón |
28/03/10 | Segovia | Media Maratón |
25/04/10 | Mapoma | Maratón |
20/06/10 | MAM | Maratón Montaña |
17/07/10 | G2H | Ultra |
Antes de echaros las manos a la cabeza, recordad que las maratones no se van a hacer a ritmo de competición. Otro cambio que podría haber sería en caso de que el bombo de la “Zegama-Aizkorri” fuera provechoso.
Y ahora….. ¡opinad!
7 de septiembre de 2009
Una señora carrera.
Desde hoy se ha convertido en toda una carrera por montaña. Y, no es que antes fuera un paseo, que uno ha sufrido su orografía desde los tiempos en que acababa en Cotos a los siguientes con final en el albergue de Peñalara.
Pero, esa subida al Montón de Trigo con las vistas de Peña Aguila o la Pinareja con el Sol en una ladera y la niebla en la otra engancha.
Esa bajada entre praderíos que meses atrás eran regueros en deshielo, larga, salpicada de pequeños collados, cruces de arroyos, montoneras de gruesos pinos cortados en la vertiente segoviana y de nuevo trechos de dura pendiente entre helechos que aumentan la humedad y la sensación de ahogo (tuvimos suerte con la temperatura). Para finalizar un terreno corrible donde la cabeza quiere más que las piernas y que supone la puntilla.
El descanso de tres días me vino fenomenal. Desde el comienzo me encontré capaz de llevar un ritmo sostenido durante toda la subida de la Calzada Romana donde por prudencia caminé durante su último tramo.
Fue ahí donde tuve el placer de compartir metros con Bea la ganadora de la prueba finalmente, ella y la referencia de Pedro del Tierratrágame que nos precedía unos metros me auguraban una buena situación de carrera aunque mi gran amigo Fernan se me escapara quedaba mucho por delante y albergaba la esperanza de remontar posiciones en el tramo final.
Desde montón de Trigo donde disfruté mucho Bea se escapó metro a metro con una facilidad pasmosa y me quedé con Pedro. Me encontré bien ágil de piernas para saltar y bajé bastante más fácil que otras ocasiones pero siempre conservando.
Así llegamos al nuevo tramo de subida, que primeramente decidí afrontar al ralentí y después fui afrontando como pude, caminando algo más de lo que me hubiera gustado.
La decepción vino cuando el terreno perdió porcentaje y, aunque se podia correr bien las piernas estaban pesadas. Allí donde esperaba remontar fui remontado por varios corredores que llegaban por detrás, la misma Yoli, segunda fémina se me escapó en el avituallamiento de Fuenfría.
Desde ahí sólo quedaba llegar.
En conjunto todos los Locos que pululamos por aquí cumplimos llegando en un puñado de minutos. Especial mención para nuestro recién estrenado finisher que se batió el cobre como esperábamos, como un jabato.
A él le debo mi arenga de antes de las pruebas que esta vez por el verano, la vida social y los horarios no pude escribir, queda para otra campeón.
Y, me queda un puntito de pena y rebeldía por haber perdido el espíritu de lucha, por haberme acomodado en los ritmos y entregarme tan facilmente cuando la cosa se pone dificil.
Es algo que tengo que analizar y de lo que sacar conclusiones.
Veni vidi vici
7:30 - Reunión general para repartirnos en los coches y enfilamos la carretera hacia Las Dehesas.
09:11 - Comienza la carrera. Siguiendo los consejos del amigo Fernan (y la verdad, de todos) salgo reservón, a un ritmo tranquilo y con cabeza. Si hay algo que ya traía aprendido de mis andanzas en MTB es la capacidad de dosificar y tengo clarísimo que hoy esa será la clave. Dos hitos fundamentales en mi cabeza: Pico de Montón de trigo; y segundo paso por Fuenfría. Con esos dos en el saco la carrera estaría hecha. Sólo sería cuestión de paciencia.
Mis primeros pasos certifican que tengo las patas preparadas para la batalla. El ascenso por la calzada romana está siendo más fácil de lo que esperaba y al frente llevo a Mavegam, el único al que he visto desde que dieron la salida ya que Fernan y Prisi salieron como alma que lleva el diablo y a Ppong no le tengo localizado. Después de perder durante un rato a Mavegam veo que empiezo a acortar la distancia que nos separa, hasta que me doy cuenta de que ha bajado el ritmo y me está esperando. Por un lado lo agradezco muchísimo. Por otro me sabe mal por él, tendrá que esperarme demasiado y lo haré ir a un ritmo incómodo. Primer avituallamiento en Fuenfría y hacia cerro Minguete. Destacable de este tramo, la preciosa vista del valle que tenemos a la derecha. Ganas me dan de pararme a observarla, pero sé que no debo. Dejo pendiente una ascensión más tranquila con mi cuñado y algún amigo, sé que disfrutarán enormemente de ésta.
10:05 aprox. - Montón de trigo. Después de intercalar Ca-Co con algo de trepa-riscos hemos tomado un "Montón de trigo" y tenemos el buche lleno, por lo que bajada desenfrenada para perder kilos. Se me va un poco de las manos, me dejo llevar por el entusiasmo y tras adelantar a algún corredor disfruto de una bajada rápida donde comprendo que realmente estoy enamorado de éste deporte y que quiero que me acompañe por el resto de los tiempos. Miro hacia atrás y veo que Mavegam viene algo lejos, tomo conciencia de que no debo llevar ese ritmo si quiero terminar y bajo la marcha. Laaaaaaaargaaaaa y precioooooooosaaaaa bajada donde mis piernas empiezan a cansarse mucho.
10:43 aprox. - Comienza de nuevo la subida y pronto se resentirán mis piernas de la dura baja donde he acumulado mucha tensión. Algo que debo practicar a partir de ahora, además de acumular kilómetros, la técnica de la bajada. Pronto veré como Mavegam tiene que bajar su ritmo para ir esperándome, cosa que agradezco porque me obliga a no bajar la guardia ni el tran-tran. Además, por mi carácter, no me siento presionado sino todo lo contrario, motivado para seguir más y más, motivación que me hará falta para trotar en algunos tramos de la carrera donde de no ser por este hecho habría ido andando. Seguro. Desde fuera podría parecer que sufrimos, pero yo, con sinceridad, estaba disfrutando inmensamente. Debajo de mi rostro de sufrimiento, mi corazón latía con una sonrisa y mis pulmones marcaban el compás de la sonata "Claro de Luna" (una de mis canciones preferidas).
11:28 aprox. - Alto de la Fuenfría. Dicen que segundas partes nunca fueron buenas, pero aquí se equivocaron, para mí fue la mejor. Al afrontar la última cuesta que nos llevaba desde la fuente hasta el Alto veo que arriba, al final de la cuesta, me están esperando Antonio y Jesús, dos biciclistas que además de familia son dos GRANDES AMIGOS. Eso me da la energía suficiente para sacar fuerzas de flaqueza, pegar un tirón y marcarme una subida "elegante" donde las haya. Después de charlar un poco y foto de rigor, reponer fuerzas en el avituallamiento y quedar en la meta, continuamos con el último tramo dirección Marichiva.
A partir de aquí y al llegar a Marichiva Mavegam da rienda suelta a sus correrías y enfila la cuesta ya sin el lastre, que se lo toma con mas calma con la precaución de no pisar mal y estropear lo que pinta ser algo totalmente inesperado, no sólo terminar la carrera, sino hacerlo en un tiempo aunque modesto, extraordinario.
12:02:37 - Diviso la meta. Tan sólo queda girar a la izquierda y enfilar los últimos metros. En décimas de segundo por mi cabeza pasan mil y un pensamientos. Algunos muy personales que quedan para mí, pero otros, no menos importantes, que quiero compartir con TODO el mundo y son los de gratitud para con todos aquellos que durante este último mes han estado a mi lado apoyándome, ilustrándome e incluso soportando mis dudas y rezongueos (a los que os tendréis que ir acostumbrando, porque siempre me quejo), pero sobre todo corriendo conmigo, en persona o desde la distancia, pero corriendo definitivamente. La ya sí absoluta certeza de terminar hacen que mis últimas fuerzas las gaste en un pequeño sprint que dedico como resumen a esos finales de Las Dehesas a las pistas que marcan la mayoría de nuestros entrenamientos.
12:02:48 - Vici. Se acaba de firmar una victoria y junto a mi rúbrica hay cinco más: Prisillas, Fernan130, Ppong, Mavegam y Pepe Despacio.
A todos vosotros, MUCHÍSIMAS GRACIAS, a los que en especial dedico éste mi primer éxito montañero. No quiero olvidar a Angelymabel, que también ha compartido salidas y consejos conmigo y al que felicito enormemente por su puestazo en la carrera. Sobre todo después de las molestias que ha tenido durante toda la semana (tu tampoco de olvidas nunca de mi en tus comentarios).
AUPA LOS LOCOS DEL CERRO
P.D. 1: Ya está fijada la siguiente fecha en el calendario. Mavegam, hazme un sitio en el coche.
P.D. 2: Prisillas, menos mal que era de iniciación, majo. Si me descuido me inicias en el MAM para prepararme el Zegama. ; )
Carrera de las Dehesas de Cercedilla
Comienza la carrera y Fernan130 y Prisillas salen como alma que lleva el diablo, llevamos recorridos
Ha sido esta una carrera extraña, en principio prevista como adecuada para iniciarse en el mundo de la montaña en unos casos y como inicio de temporada en otros, el cambio de recorrido, a pesar de no habernos cogido por sorpresa, ha conseguido que esta no haya sido una carrera más, su dureza y su extraordinaria belleza quedarán en nuestro recuerdo por mucho tiempo.
De aquí surge mi primer error, el no haber visto esta carrera como un objetivo importante hizo que el planteamiento sobre la misma fuera nulo, estaba en la línea de salida y no sabía si íbamos a ir juntos o separados, rápido o despacio…
Por lo que heme ahí, viendo como los dos cracks se alejan entre el barullo, quisiera decir que después de pensar decido seguir su ritmo, pero sería engañarme a mí mismo, con la inconsciencia que caracteriza al novato corredor, fuerzo el ritmo y tras unos metros llego a su estela, al principio con ganas y fuerzas, pero poco después, ya en el kilómetro dos, por fin me paro a pensar y me doy cuenta de que ese no es mi ritmo, me he quemado en dos kilómetros y todavía faltan más de veinte.
Ni que decir tiene que a partir de ahí paso el peor momento de la carrera, otra vez en tierra de nadie, por detrás no veo a nadie y por delante cada vez están más lejos, con las piernas cansadas y el corazón a 170 lpm, decido frenar poco a poco y esperar a Luis Ángel, a quien debía haber acompañado desde el principio en su primera incursión en estas lides.
Y bien que me vino, nos juntamos faltando
Aquí la parte más bonita de toda la carrera, bajando por unos prados, junto al río, con los bosques de pinos a la izquierda y los picos cubiertos por la niebla a la derecha, uno de esos momentos mágicos que hacen valorar todo el esfuerzo que puede costar llegar hasta ahí.
Una vez abajo, y pasados un par de maravillosos avituallamientos, en los que nada faltaba, desde ánimos hasta chocolate, pasando por unos exquisitos plátanos y jugosas naranjas, además de agua, comenzábamos de nuevo a subir, teníamos por delante cinco kilómetros hasta el segundo paso por
En estos momentos la duda vuelve a sobrevolar sobre mi cabeza, hay dos opciones, tirar para adelante o acompañar a Luisete intentando animarle, me quedé con la segunda, ganar tres o cuatro minutos no me iba a suponer ningún tipo de aliciente así que la solución fue sencilla. Será él ahora el que tenga que decir si le vino bien o mal, ya que hay veces que posiblemente sea mejor dejar a alguien a su ritmo y no incordiarle mucho, espero que esta vez no haya sido así.
Claro que, llegando a Fuenfría, en los últimos metros, aparecen sus colegas los ciclistas y no veáis como se puso a tirar, se le olvidaron los cansancios, los fallecimientos y los dolores de piernas, una vez allí intenté mantener un ritmo que le fuera más o menos cómodo hasta el Collado de Marichiva, desde el cual ya me dejé caer hasta llegar a la meta, dónde entré una vez más corriendo junto a mi chico, me encanta ver la cara de ilusión que lleva en esos metros.
Así que la conclusión es positiva, tras esos primeros kilómetros de apuro, una vez puesto en marcha el Diesel, disfruté muchísimo toda la carrera, y lo más importante, me quedé con ganas de haber dado otra “vueltecita”.