29 de mayo de 2009
Una buena semana
El lunes, acompañado por Prisillas descubrí "las tuberías", que no son los Tubos de Cabezas en pequeño, aparcando en el Ventorrillo, por la pista forestal hasta el Mirador, en subida continua y a ritmo más fuerte de lo que en principio debía llevar, por lo que tuve que andar en algunos tramos, a partir de allí una preciosa senda que nos llevó hasta el Collado de las Cabrillas para bajar después al Puerto de Navacerrada y, por el camino del Calvario, volver al Ventorrillo.
Sensaciones encontradas, vuelvo a darme cuenta de que no estoy al mismo nivel que mis compañeros y que las subidas constantes a desniveles medios pueden conmigo, llevo mejor Los Tubos que las subidas por pista… ya veremos como evoluciona. Por otro lado, me voy encontrando mejor según pasan los kilómetros, y la "paliza del domingo" no causó demasiados estragos durante los catorce kilómetros que duró el "paseo".
Martes y Miércoles de descanso, necesario, me ha venido bien.
El jueves visité mi terreno, la Sierra de Hoyo, injustamente olvidada por muchos, para mí es como correr en casa, eso de salir por la puerta y entrar en ella no tiene precio, recorrido clásico, buscando el Pico de Águila, 6 kilómetros de constante subida por pistas al principio y por sendas bastante técnicas en algunos momentos, duro, muy duro, pero divertido, controlando el ritmo en todo momento, más despacio de lo que las piernas y el corazón pedían, sabiendo que la subida de vuelta se hace terriblemente complicada. Como curiosidad, en la bajada, difícil, por una senda que en época de lluvias es un arroyo, volví a torcerme de nuevo el tobillo izquierdo, otra vez sin consecuencias más allá de un dolor durante unos metros… tengo que extremar las precauciones porque en una de estás me quedo sin MAM. Al final, 17 kilómetros y pico, bien.
Y hoy viernes termino los entrenamientos, como no, con un "paseo por el Cerro", intentando entrenar esas pistas de medias pendientes que tanto me cuestan, así que esta vez he dejado de lado los cortafuegos y he subido directamente desde Moralzarzal por la pista del depósito hasta la cima para quitarme los 3 kilómetros de aproximación ida y vuelta y poder dedicar más tiempo a esas "maravillosas" cuestas. Una vez arriba, bajada por las zetas hasta el pilón, un poco de agua, media barrita y vuelta para arriba, no puedo negar que con dificultades, bajada posterior por la pista, subiendo después medio cortafuegos hasta la senda que lleva al depósito y bajando desde el depósito directamente por el camino que tiene los tramos de hormigón, muy técnico y con las piernas cansadas, buscando sensaciones que pueda encontrarme en algunos tramos del MAM.
Casi 17 kilómetros, a ritmo majo gracias a las bajadas por pista, que aún haciéndolas reservando fuerzas, vienen muy bien para maquillar la lentitud de las subidas. De sensaciones genial, pensando no solo en lo que me espera el día 21, sino también en como convencer a la familia de que hacer en un futuro un poco de ultra no es una locura.
26 de mayo de 2009
Triple Corona.
Y como una imagen dicen que vale más que 1000 palabras, han sido los siguientes:
Viernes 22 de mayo en el Cerro del Telégrafo.



Hoy las piernas cansadas e incluso con unas agujetas con las que no contaba ayer fruto del recorrido del domingo.
En general positivo y contento. El viernes fue el día más duro por el bochorno que sufrimos y la aridez del propio cerro. Domingo con mucho respeto, yendo a más y acabando muy entero. Con ganas de más. El lunes muy cómodo también sorprendido con los ritmos ya que tenía la sensación de ir despacio (24' en el mirador, como alguna otra vez) y suelto en el resto del recorrido. Eso sí, conforme con el kilometraje más reducido.
La mayor parte de ellos en la inestimable y agradecida compañía de mi amigo Mikel al que espero que estos km le sirvan tanto como a mi.
Esta semana y la próxima seguirán siendo de acumulación de km. De resistencia más que otra cosa. La siguiente reduciremos duración a los rodajes e intentaré disfrutar de ritmos más agresivos durante esos esfuerzos más breves y la del maratón de mantenimiento muscular.
Antes de lo que pensamos, un año más estaremos escuchando la bocina de salida.
Sus Majestades "Los Tubos"
Como de costumbre, todo empezó muy temprano para ser domingo, a las 8:30 de la mañana “los locos del cerro” nos uníamos a otros corredores en el aparcamiento del Puerto de Navacerrada y sin más dilación, encaramos la primera subida a la “Bola del Mundo”, en poco menos de cinco minutos las primeras y a la postre únicas dudas del día vinieron a mi mente, los gemelos, castigados por las jornadas anteriores, el desnivel de la subida y tal vez la falta de calentamiento previo a la misma parecían explotar, no llevábamos 300 metros recorridos y ya estaba sintiendo la necesidad de parar, de darme la vuelta, mandar el MAM al carajo y dedicarme a corretear por la Dehesa, que es más sano y no duele. En estos momentos es donde aparece Prisillas y te recuerda dos cosillas, “al tran tran” y paciencia, por supuesto que sigo adelante, cada vez un poco mejor, hasta coronar el alto, una vez arriba, precioso el camino por la “Loma del Noruego” hasta llegar a Los Cotos, trotando en los pinares y disfrutando de cada paso. ¡Vale la pena subir la Bola cuatro veces con tal de poder correr por aquí!.
En estas llegamos a Cotos, y tras el avituallamiento correspondiente, decidimos conocer los Tubos, la tensión se palpa en el ambiente (cursi y manido recurso literario sin más) cuando tras pasar el río miramos hacia arriba y vemos lo que nos espera. Otra vez el maestro Prisillas al lado… “tran-tran” y paciencia… “tran-tran” y paciencia, y poco a poco, entre piedras grandes y pequeñas, mirando al cielo y al suelo, aprovechando la velocidad de crucero para hacer alguna que otra foto y admirar el paisaje, llegamos a la parte de arriba, como de costumbre, llegué algo rezagado, lo normal yendo con estos chicos que están como toros, pero bien como para disfrutar, no solo esta subida, sino el resto de la jornada.
Da la sensación cuando se llega arriba de que todo está hecho, nada más lejos de la realidad, la salida de Cabezas, entre grandes piedras, utilizando piernas, brazos e incluso dientes para no caer se hace complicada mentalmente, y el paso por Valdemartín hacia Bola es más largo y complicado de lo que parece a simple vista, haciéndote cambiar continuamente entre el trote y la caminata.
Terminamos bajando de nuevo desde la Bola hasta el Puerto, torcedura de tobillo en la misma, hay que andar con mil ojos, que gracias a Dios no ha tenido consecuencias y llegada al coche con ganas de más…
En resumen, una jornada muy positiva, me veo uno o dos puntos por debajo de mis compañeros pero con posibilidades de terminar la carrera, solo me falta convencerlos de que no me anden esperando… pero me da que va a ser difícil.
Tres eran tres... las cuestas.
Pasado algo más de un kilómetro damos con un cortafuegos por el que bajaremos hasta una pista que seguiremos hacia la derecha de regreso a Villalba. En un momento dado comenzará a bajar con bastante pendiente y la abandonaremos, casi llegados a las primeras casas del pueblo, por el mismo


23 de mayo de 2009
22 de mayo de 2009
Descanso, vuelta al curro y.... pajarón.
Como imaginé en su momento, creo que el descanso ha sido positivo, esta semana he retomado los "entrenamientos" con ganas y he vuelto a desear que llegue la hora de salir a trotar; pero físicamente ha sido bastante más complicado de lo que creía... el bajón de forma ha sido bastante grande, manteniendo ritmos pero con unas pulsaciones bastante por encima de lo habitual últimamente, lo que aumenta el cansancio y potencia el sufrimiento. La salida del miércoles, a pesar de ser solo doce kilómetros por zonas muy conocidas, se hizo eterna, y la del jueves, de trece, tampoco se puede calificar como buena, a pesar de que ya me sentí algo mejor.
Pero lo mejor comenzaba hoy, las fiestas de Santa Quiteria permiten a Prisillas tener la mañana libre, por lo que planeó una "salidita" por el Cerro en la cual descubrir nuevos caminos, mejor dicho, nuevos "cortafuegos"... y allí me presenté, con toda mi inconsciencia y muchas ganas.
La mañana se presentaba complicada, la temperatura era alta, la humedad también, como en días anteriores, las pulsaciones subieron a 160 en menos de tres kilómetros, no obstante, me veía con fuerzas, disfrutando de la conversación, intentando aprender todo lo posible aprovechandome de la experiencia de mi compañero. ¡Y vaya si he aprendido!
Luego pondré perfil y foto del recorrido, para que os hagais una idea y en grandes rasgos: cañada hasta Moral, subida por cortafuegos hasta cima, bajada por pista y pinar hasta Becerril y nueva subida por otro cortafuegos, repletito de tierra y piedras, grandes y pequeñas, nuevamente hasta la cima, de allí bajada hasta Alpedrete y vuelta al tanatorio, punto de partida.
Y que decir, que el camino al Moral bien, que el primer cortafuegos bien, que la bajada bien, que el segundo cortafuegos, duro y bonito, con espectaculares vistas, bien, que la llegada a la cima bien, que el comienzo de la bajada bien, perooooo, ¡zas!, llegando a la cantera conocí en persona al "Tío del Mazo", al "muro", al "pajarón", a ese que, me da igual como querais llamarle, me ha dejado con cara de tonto y cierta preocupación.
Porque es increible, todavía no entiendo como no podía correr ¡bajando!, el sudor se tornó frío, el pensamiento no fluía con facilidad, incluso llegué a sentir un pequeño mareo, una hipoglucemia en toda regla que hizo que el último kilometro durase casi 10 minutos a pesar de ir cuesta abajo.
De todo hay que sacar conclusiones, y soy de los que aprendo más fácil de lo malo que de lo bueno, así que habrá que aplicarse las tres excelentes lecciones que han caido hoy:
1. La experiencia es prácticamente imprescindible, a la gente que sabe y quiere ayudar hay que hacerle caso, siempre. Si te dicen que bebas, bebes, si te dicen que comas, come... si te dicen que te tires sin miedo por un cortafuegos.... (bueno, tampoco en todo, jeje)
2. Andar no es la opción a seguir para cuando no puedas correr, es una opción más a tener en cuenta en todo momento dependiendo de multiples factores, y no solo del grado de cansancio o fuerza... andar NO es un fracaso.
3. Hay que comer, dos horas en montaña no equivalen a dos horas de ruta, no se pueden medir en kilómetros, en ritmos ni en tiempo, solo en esfuerzo y fatiga; geles, barritas, plátanos o chuletones...
Y muchas cosas más, del MAM, del Cerro, del correr, de la vida... a pesar del pajarón, ha sido una mañana inolvidable, una mañana provechosa, y el domingo... ¡más!
19 de mayo de 2009
De nuevo el circuito Prisillas


¿Olor a MAM?
A ver, que se me va la olla, decía que a cuenta del análisis, hoy disponía de poco tiempo, así que he callejeado por Villalba durante 8,98 km, forerunner dixit, 45’09”.Me quedo con ganas de correr, por lo menos otra media horita. Ya casi no me duele el pie derecho (las piedras que se me clavan en la planta cuando voy por el monte), pero en cualquier caso, miraré zapas nuevas YA, para no estrenarlas el día D.
Me encuentro bien, he vuelto a mi peso habitual, otra vez se me notan las branquias/costillas, … ¿Será este el olor a MAM?
17 de mayo de 2009
Tres días seguidos
El viernes en compañía de Valverde, hicimos Pista de La Barranca, Cuerda de las Cabrillas, Bola, Collado de Valdemartín, vuelta a Bola, bajada al Puerto de Navacerrada, Camino del Calvario, Ventorrillo y al coche. Bien. Se nos fueron 2h 10’. No sé si las Salomon estarán para jubilar, pero cada piedra que piso se me clava en la planta del pie y acaba bastante dolorido.
El sábado, muy pronto, me fui otra vez a La Barranca, pero esta vez yo solo. Desde el mirador de las Canchas continué por la pista con vuelta por el Ortiz. Más rápido que el día anterior. 1h 5’. El pie derecho sigue dolorido.
El domingo he salido corriendo desde casa, así he conseguido rellenar tiempo y kilómetros. Subida al Cerro del Telégrafo por el cortafuegos, bajada por el camino de las zetas hacia las canteras de Alpedrete y vuelta a casa. Bastante cansado después de 2 horas exactas y de los días anteriores, pero satisfecho de las más de cinco horas de subidas y bajadas del fin de semana.
Mañana toca descansar.
15 de mayo de 2009
2º test con subida a Maliciosa
.jpg)
.jpg)
Nos disponemos a bajar por la Tuberia hasta las canchas de la barranca y de ahi por el Ortiz hasta el coche. Gran entreno, con las patas tocadas y con la misma idea de siempre.... "me queda un huevo de entreno para el MAM".

Primer test pro-MAM


Al bajar por el mismo sitio de la subida vemos las caras de sufrimiento de los que ya le queda poco y muchos de ellos a mi paso, me pregunta eso mismo "¿cuanto falta?". Con mis piernas repleta de arañazos de los dichosos piornos y casi terminando la dura bajada de coronacion, me encuentro con los dos escobas del club, que grandes, estos si que disfrutan,jeje.
Al volver a pasar por el canchal, vuelvo a meter la pata otras dos veces mas, pero ya no importa, y hasta incluso se agradece el agua fria. Enfilamos un camino ya coerente y como no podia ser de otra forma,... me emocione y me excite en la bajada ya que algo en mi cabeza me decia que como ya habia terminado la subida podia vaciarme en la bajada, y asi lo hice pase como a unos 14 corredores hasta que me junte con un veterano y el me fue marcando el paso a medida que mis piernas ya empezaban a buscar la meta. Y asi, tras pasarlos un poco mal en los ultimos rapidisimos 2 km llegamos a meta. 2:19:00 min.
Gran entreno y mientras esperaba a "los escoba" tuve la oportunidad de conocer mejor a muchos corredores, incluidos Salva y BioBea, que por cierto, esta chica es increible la fuerza que tiene.
Ahora toca seguir con el duro entreno, pero esta carrera me hace pensar que va a ser muy duro el MAM y hay que entrenar mucho mucho mucho.
13 de mayo de 2009
Vuelta a la rutina
El entrenamiento se ha quedado en poco más de 50’ y también han sido poco más de 10 km. Empiezo con el recorrido, casi todo cuesta arriba, de casa a Fontenebro, despacio, casi calentando, 27’10”; media vuelta y hasta casa en 23’30”.
Además de la bajada, también ha ayudado que llegando a la zona de El Raso, me ha adelantado un autobús y desde dentro me ha saludado Fernan, entonces veo que el autobús se detiene en su parada, aprieto un poco y adelanto al autobús. Levanto el dedo en señal de que voy bien. Me adelanta nuevamente, pero veo que si mantengo el ritmo le vuelvo a pasar en la siguiente parada, así ha sido, pero rápidamente ha arrancado. En la siguiente parada suele haber más gente esperando, así que me he sacado otro cambio de ritmo y me ha dado tiempo a pasarle de nuevo. Después ya hay más distancia entre paradas, así que en el último adelantamiento me he despedido. Jajaja, ¡qué tontería!, pero así, a lo tonto, me ha salido un km en 3’52”, bienvenido sea.
12 de mayo de 2009
Carrera Virtual.

Tramo A. Las antenas de Guarramillas.
11 kms de continua subida alternados con algún tramo de falso llano que lo hace si cabe más peligroso porque con el entusiasmo del comienzo y la frescura de la mañana nos anima a realizar algún que otro alarde, diversos pasos del arroyo Navalmedio que con la nieve de este año nos refrescará los pies al vadearlo. Se hace largo llegar a Navacerrada. Hay que estar atento a nuestro cuerpo, todavía no nos dirá si vamos a terminar bien, pero ya nos avisa si lo vamos a pasar mal. Cabeza fria. De las dos formas se llega. Comprobado.
Avituallamiento y buscamos la Virgen de las Nieves penosamente por el pedregal de la pista de esquí hasta llegar al hormigón. La altura suma fatiga al desnivel hasta que por fin llegamos.
Tramo B. Las Cumbres de Peñalara.
Primera bajada con algún tramo técnico. Cuidado con los primeros pasos hasta que músculos excéntricos y tobillos se ajustan. Mucha piedra suelta en un terreno que invita a correr y trae las primeras torceduras. Un par de toboganes que nos frenan la euforia y bajada a degüello hasta Cotos.
Reponemos y dejando atrás las instalaciones cruzamos la cancela que nos lleva hacia Peña Citores. Pequeños zig zag y senda estrecha que en poco discurre entre roca y raices, dificil adelantar posiciones. Paciencia. Empieza el canchal y enfilamos Peñalara.
La bajada por Dos Hermanas este año es nueva y nos conduce a Cotos. Avituallamiento importante comienza una zona clave de la prueba.
Tramo C. Los Tubos.
Tras un pequeño tramo de asfalto, nos metemos en una pradera que estará resbaladiza y por una senda en bajada llegaremos a un puente que cruza el Eresma. Inmediatamente atravesamos en pendiente un pinar que nos deja en la base de los tubos. Donde con paciencia iremos poco a poco cogiendo nuestro ritmo de subida, respiración y pulsaciones para afrontarlo. Imprescindible olvidarse del que nos precede. Cada uno se marca sus pausas, sus contemplaciones del paisaje, su motivación interior para vencer el desnivel y las dificultades del terreno y se llega.
Fun-da-men-tal. Este año se afrontará la subida en el km 27 aprox. un punto crítico por el desgaste acumulado. La cima sobre el km 29. Si el Sol aprieta será más duro porque se subirá también más tarde. Aconsejable aprovechar para comer en las pausas y recargar.
Y llega el tramo trampa para mí de esta edición. Cuando todos pensamos que lo más duro está hecho, que Cercedilla nos espera. Que un poco más y a bajar. LLegar a Bola.
Tramo D. La Trampa de Bola.
Recuerdo bien este tramo de las antiguas ediciones. Este año coincide con el "muro" km 31-35. La primera zona de canchal en bajada desde Cabezas donde a la dificultad provocada por el cansancio en nuestras piernas se añade el peligro de dominar la velocidad provocada por la gravedad. Este tramo de bloques de piedra en bajada hay que tenerlo en cuenta. Pasado este tramo otro corto y pestoso de pequeños tobobanes en una senda estrecha en ocasiones que atraviesa pequeños bloques de piedra escalonados que provocan caidas porque los reflejos nos fallan. Así hasta llegar a una penosilla muy especial. Un tramo de no excesiva pendiente pero lo suficientemente largo como para que parezca que nunca se acabe, más si cabe al final donde una sucesión de pre-cimas parece que nos aleje un poquito más las ansiadas antenas del repetidor de televisión.
Tramo H. Eterna bajada.
Acordaros de que pocas veces se os hará tan larga una bajada. Esa que nos tiene que llevar a meta. Bendecida porque nos facilita la zancada, pero que parece que nunca se acaba. Recordareis los días festivos de acelerones y piques con los compañeros de entrenamiento. Las ganas con que afrontabamos esas bajadas finales que podemos llegar a aborrecer ese día si nuestras piernas llegan demasiado tocadas.
Primer tramo de hormigón que nos percutirá en cada fibra de nuestros cuadriceps, definitivo adiós a la virgencita de las nieves y por la derecha pegaditos a las tablas que limitan la pista en descomunal pendiente hacia Navacerrada puerto. Sin frenar mucho para no sufrir demasiado, sin dejarnos caer libremente para no terminar besando el suelo. Puerto y Calvario.
De nuevo en busca del arroyo, de nuevo a mojar nuestros castigados pies. En tramos estrechos salpicados de raices que como redes parecen querenos atrapar hasta llegar a la pradera de los antiguos campamentos, bordear el embalse, última bajada tecnica, último cruce de arroyo y última subida que nos deje en las primeras calles de la población.
A partir de aquí, cerrar los ojos e imaginad.
Una de cal y otra de arena
Bien. Se me ha dado bien, objetivo cumplido. De casa a la dehesa por el lado de abajo, Cañada hacia Moralzarzal y cuesta gris. 44’ de ida y 36’ de vuelta, es lo que tienen las cuestas.
9 de mayo de 2009
Un paseo por el Cerro (la crónica)
Como siempre, empiezo bajando, tres kilómetros de tranquilidad absoluta, controlando el ritmo para no bajar de los 5 km por minuto y objetivo conseguido, los dos siguientes manteniendo ritmo, pero sin necesidad de control, la cañada del Moral pone su parte y no es fácil aumentar la velocidad sin darse cuenta... entre unas cosas y otras me planto en la puerta de la dehesa, a los pies del cortafuegos, y...
"to p'arriba", trotando al principio, trotando en el medio, trotando al final.... pero no, no es el final,solo un descansillo, tengo que reconocer que se me ha hecho muy largo y que llegado determinado momento he cambiado el trote por un paseo complicado... hoy ha sido la primera vez que lo he subido hasta arriba solo, sin compañía, y creo que me ha costado más que cuando voy acompañado, tal vez he empezado demasiado fuerte, o el hecho de no parar en ningún momento para esperar a alguien o mirar el paisaje ha hecho que sea más duro, no lo sé, pero me ha resultado bastante duro... pregunta para los expertos ¿lo es realmente?
Una vez arriba todo es más sencillo, de nuevo controlando el ritmo para no ir demasiado rápido, paradita en la Fuente del Retén para una buena hidratación, atravesar el pinar hasta la puerta de Becerril, ¡que zona más bonita!, vuelta al Moral por abajo y de nuevo subiendo el Cerro, primero por pista, entre tranquilas vacas que no dejaban de pastar a pesar del ruido de mis pasos (y jadeos, jeje) y de mi camiseta roja y luego por otro cortafuegos, esta vez mucho más cómodo hasta el sendero que lleva al depósito, bajada y... tras cruzar Moralzarzal vuelta a casa por la cañada y cuesta de Fontenebros.
Las sensaciones han sido también muy buenas, sobre todo tras coronar la cima del cerro, he llegado cansado, pero la recuperación durante el día ha sido buena, incluso podría salir mañana si tuviera tiempo para hacerlo. Ha sido una lástima no poder completar la salida con una subidita a la Cuesta Gris, pero el tiempo se me ha echado encima, otro día tendré que madrugar más.
Y los números para terminar... 22,5 kilómetros, 2:08 horas, frecuencia cardiaca media de 156 con picos de 175 lpm, y un desnivel de... imposible de determinar, porque cada programa me dice una cosa... así que lo dejamos entre 600 y 900 metros positivos y otros tantos negativos. La semana que viene.... MÁS.
Falta fuelle
He quedado a las 8 en el Tanatorio con Valverde, que llevaba días sin correr, y hemos subido a la pista de La Barranca por la carretera del Puerto de Navacerrada. Allí hemos aparcado y hemos hecho el recorrido clásico de subir al Mirador de las Canchas, Cuerda de las Cabrillas, Puerto de Navacerrada y bajada por el Calvario, desviándonos al final hacia El Ventorrillo para llegr al coche. Se nos ha ido 1h 29' para 14 km escasos.
Me ocurre algo que no me había pasado antes y no sé como se entrena esto para mejorarlo. Como sabéis llevo una época con la impresión de quedarme clavado en las cuestas. Hoy tengo más claro el problema: es como si mi umbral hubiera bajado de repente o como si fuera el mismo, pero llegara enseguida a este umbral. Tengo un problema en realizar el "esfuerzo sobre esfuerzo". Las series de 500, 1000, 2000 me salen bien, pero en las cuestas no voy bien.
Esta mañana empecé muy bien, sobrado teniendo que esperar a mi compañero, parada en el mirador sin problemas. Enfilamos Cabrillas y empezaron mis problemas, enseguida me situo en 169-170 ppm y, si en algún repecho aprieto un poco, subo a 172-173 y tengo que empezar a andar. Me falta "fuelle". Cuando paro o camino recupero bien.
Llevo unos días con tos y mocos, pero este problema viene de antes. ¿Alguna idea de qué hacer? ¿Quizá no sea una buena idea participar en el MAM precisamente este año?. Cualquier consejo será bien recibido.
Mañana sólo dispongo de unos 75', pronto, dependiendo de la hora a la que me despierte. Ya contaré qué tal.
PD: ¿Como se incluyen las imágenes del sporttracks o una foto en una entrada del blog?
7 de mayo de 2009
Un buen día
El entrenamiento de hoy me ha gustado, después de un par de días complicados en lo personal no hay nada como salir a correr un rato para olvidar, la verdad es que es una terapia más que buena. Y nada mejor para ello que enfrentarse a algo a lo que no hemos podido vencer hasta el momento, en mi caso, la cuesta del camping de Moralzarzal en sentido de vuelta. La primera vez que pasé por allí nisiquiera tuve el valor de volver por ella, buscando un camino alternativo para volver, posteriormente pude subirla, más andando que corriendo, pero hoy ha sido el día... solos la cuesta y yo, reconozco que no la he mirado, simplemente he apretado los dientes, he acortado la zancada y poco a poco, sin prisa pero sin pausa, le he ido ganando metro a metro, al final incluso se me ha hecho corta.
Así que estoy muy contento, no puedo negarlo, parece que la preparación va por buen camino, aunque sé que todavía queda mucho por delante, las sensaciones son buenas... ¡mañana más!
Problema a recordar: la media total del recorrido me ha salido a menos de cinco minutos por kilómetro... tengo que ir más despacio.
Postdata: sé que Prisillas en algún momento me va a proporcionar una buena cura de humildad, la estoy esperando porque sé que me va a venir bien... "lo que no te mata te hace más fuerte"
Aquellos tiempos del Mapoma.

Entrenando. A un mes y medio de la cita.
No se ve ni torta. Frontal encendido y cañada de Moralzarzal hacia nuestro Cerro. Los frontales de antes, que tenían una mini-bombilla de tipo incandescente, iluminaban algo menos, con luz más amarilla, pero se tenía más sensación de terreno que con los actuales con leds, que tienen una luz muy blanca, pero casi no se aprecia el relieve.
A ver, que me disperso. Estaba empezando por la chopera y la cañada de Moralzarzal ajustando el frontal, intentando poner en marcha el cuerpo. Por ahí he ido y al llegar a la base de la cuesta gris la he mirado de reojo, he seguido un poco y he pensado “¿a qué has venido aquí?, ¿a pasear por el campo?”.
Media vuelta, apago el frontal, que ya se ve algo y “leña al mono”, cuesta gris arriba. 7’58”.Se puede mejorar, pero no tengo mucho margen. La bajada me ha costado más de lo que pensaba y, el último tramo, otra vez por la chopera, me he acelerado un poquitín, para no “atocinarme”.
El resto ya os lo podéis imaginar: vuelta a casa, estirar, abdominales, ducha, despertar a la tropa, desayuno, al atasco …
6 de mayo de 2009
Los tubos de Cabezas
Señores, con ustedes los Tubos de Cabezas
Hace un par de años
http://picasaweb.google.com/jruizgil.despacio/SubidaALosTubosDeCabezas#
Por ahí aparece Ppong, CyT, José Mª Lázaro, ...
Gentileza de Chusta y Pepevilla, que son los que hicieron las fotos.
Mi trono por un vaso de agua
Tras dos o tres días de descanso, con las piernas "tocadas" no sé si por el Calvario en sí, del que en breve haré una reseña, o por el cambio de ritmos medianamente rápidos a las cuestas del Puerto de Navacerrada, hoy he tenido la oportunidad y las ganas de salir un ratillo a trotar...
Para empezar decir que después de la excursión del sábado tengo muy claro que voy a sufrir como un perro, va a ser muy duro, más de lo que supuse en un primer momento, pero eso todavía me da mayor motivación, tanta que hoy he decidido probar "cosas nuevas". El primer problema ha estado en el horario, ddemasiado tardo para lo que acostumbro, lo que ha hecho que el calor y la falta de hidratación me hayan "machacado" más de lo habitual, soy de los que prefiere no aprender de los errores, es mejor pensar y hacer las cosas bien desde el principio que arreglarlas para futuras ocasiones, pero a veces se mete la pata, espero que no vuelva a suceder.
Y es que... había pensado en probarme en la cuesta gris, ver si podía bajar de los 7 minutos, dejar las últimas posiciones de la tabla, pero, con mi inconsciencia habitual, he pasado primero por delante de la cuesta del deposito, esa que solo se sube de un tirón y sin ponerse a andar cuando el estado de forma es excepcional, y claro, no he podido dejar de subir, de momento, sobrepaso las dos zonas cementadas y subo más o menos hasta la mitad del resto, tal vez un poco menos, me queda mucho trabajo por hacer y espero que haya tiempo...
Para terminar, Cuesta Gris, de la cual no he mirado el tiempo ya que bastante tenía con subirla y subida a Arroyo Arriba, para un total de 16 kilómetros en una hora y veinte minutos, no he tenido tiempo de ver el desnivel acumulado, pero creo que suficiente para un entrenamiento de martes, cuando lo mire os lo pongo.
En resumen, disfrute y cierto sufrimiento en determinadas partes, para mi alegría más por la falta de agua que por la distancia y el desnivel...
Un poco de historia. Por Despacio.
5 de Mayo. Primera salida post-Mapoma. De casa a la dehesa, dos vueltas a la misma y vuelta a casa. 13 km. 1 h 05’. Ya sabéis que lo hago pronto, hoy a las 5:45, pero afortunadamente, he comprobado que a las 6:20 am se ven claramente los caminos y se intuyen la irregularidades del terreno, lo que me permitirá adentrarme en el Cerro del Telégrafo algún día entre semana, sobre todo si me acerco con el coche, en vez de emplear el tiempo en ir y venir desde casa.
MAM: No es un reto más
En principio la idea era ir poniendo únicamente nuestros entrenamientos, tanto para recordarlos en años futuros como para que cualquiera de nosotros pudiera prepararse para intentar terminar (y he dicho bien, terminar) esta carrera tan especial, pero como bien sabeis, Prisillas siempre va un poco más allá, así que además de los crudos números intentaresmos hablar de sensaciones, experiencias, todo lo que pueda ser válido para que los que no os habeis decidido acabeis por hacerlo.
Vamos a tener además diferentes visiones acerca de la preparación y de la prueba, la experiencia total de Prisillas, un auténtico superviviente que ha llegado a meta en todas las ediciones disputadas, nada menos que doce veces, el punto de vista de otro corredor con muchas tablas, Despacio, que se va a estrenar este año, y para que haya de todo, también contaremos con lo que nos cuente la juventud y fuerza de Lluvio y con los pensamientos de un novato un tanto temerario, Mavegam.
Para que vayais viendo a qué nos enfrentamos:
www.maratonalpino.com/MAM2009/Index.htm
Y en breve.... ¡comenzamos!